- ¿Cuántos ciclos de medición son necesarios? Correlación e incertidumbre en la medición
-

El tiempo de reverberación se calcula utilizando el método de regresión lineal de los mínimos cuadrados. En pocas palabras , este método determina una línea recta que representa de forma óptima la curva de medición.
El XL2 calcula dos valores más, la correlación y la incertidumbre de medición. Ambos parámetros están definidos en la norma y caracterizan la precisión de los resultados.
- ¿Dónde debo instalar el micrófono de medición? Distancia crítica Dc
-
Según la norma, una medición del tiempo de reveberación debe constar de varios ciclos en los que la fuente de sonido y el micrófono están situados en lugares diferentes. Además el promedio de los resultados reduce las falsificaciones debidas a resonancias o calcelaciones.
La distancia del micrófono de medición con respecto a las superficies reflectantes (paredes, puertas,ventanas,suelo, mesas) debe ser de al menos 1 m.
Observe también la siguiente formula que calcula la distancia mínima entre el micrófono y la fuente de sonido para las mediciones el tiempo de reverberación.
Esta distancia se denomina “distancia crítica”. Para eliminar el horror de la formula, hemos añadido un (esperemos) ejemplo aclaratorio.

Dc = distancia crítica [m]
V = Volúmen de la sala [m3]
C = velocidad del sonido [m/s]
T = velocidad del sonido [s]
Ejemplo: en una pequeña sala con una superficie de 10 x 9 metros y una altura de 5 metros, un tiempo de reverberación esperado de 2 segundos y una temperatura ambiente de 20°C, la distancia mínima entre el micrófono y la fuente de sonido es de 1,6 metros.
V = 10 * 9 * 5 = 450 m3
C = 342 m/s (velocidad del sonido en 20℃)
T = 2 segundos
Distancia crítica Dc = 2 *√ (450 / (342 * 2)) = 1.6 metros
- ¿Debo utiliza la resolución de banda de 1/3 de octava o de 1/1 de octava?
-
El analizador acústico XL2 mide el tiempo de reverberación con una resolución de 1/1 octava, o, con la opción de paquete acústico extendido, con una resolución de 1/3 de octava.
Para muchas aplicaciones es suficiente con utilizar 1/1 de octava, a no ser que la documentación específica con la que esté trabajando requiera una resolución de 1/3 de octava.
- ¿Debo medir con T20 o con T30?
-
En apartamentos u oficinas, el nivel de ruido suele estar entre 40 y 50 dB. Para medir una caída de 60dB, se necesita una fuente de sonido con un nivel 75 dB más alto (diferencia de 60 dB + 5 dB para disparadores + 10 dB de reserva). Sin embargo, la generación de un nivel sonoro de banda ancha tan alto de 125 dB es técnicamente poco factible o razonable.

La medición T30 puede realizarse, por ejemplo, si la fuente de sonido alcanza un nivel de 100 dB y el nivel de ruido de fondo no supera los 55 dB.
En la práctica, por lo tanto, solo se mide el tiempo que tarda el nivel sonoro en decaer en 20 dB o 30 dB. Si esto es lineal hasta cierto punto, el resultado del tiempo de reverberación puede ser interpolado a partir del resultado.
- RT60(T20) = 3 * (tiempo de decaimiento de 20 dB)
- RT60(T30) = 2 * (tiempo de decaimiento de 30 dB)
En general, una medición del tiempo de reverberación es mejor si se basa en el valor T30, ya que la incertidumbre de medición es menor que el valor T20. Sin embargo, si el ruido de fondo es demasiado alto o la fuente de sonido no es suficientemente potente como para alcanzar la diferencia requerida de 45 dB, la medición T20 es la mejor opción.
- ¿Cómo obtengo un único resultado del tiempo de reverberación?
-
Un único resultado del tiempo de reverberación se puede calcular con un promedio de los valores medidos de una selección de bandas de frecuencia. Por ejemplo, un único tiempo de reverberación se podría calcular con un promedio de las bandas de octava de 500 Hz y de 1000 Hz.
63 |
0.90 |
125 |
0.87 |
250 |
0.76 |
500 |
0.67 |
1000 |
0.59 |
2000 |
0.56 |
4000 |
0.56 |
8000 |
0.51 |
(0.67 + 0.59) / 2 = 0.63
This result may be represented thus: T[500Hz, 1000Hz] = 0.63
Alternatively, for 1/3rd octave measurements, you may take averages over the six bands from 400 Hz to 1250 Hz.
50 |
0.29 |
63 |
0.25 |
80 |
0.31 |
100 |
0.20 |
125 |
0.22 |
160 |
0.21 |
200 |
0.27 |
250 |
0.22 |
315 |
0.41 |
400 |
0.34 |
500 |
0.36 |
630 |
0.25 |
800 |
0.22 |
1000 |
0.23 |
1250 |
0.22 |
1600 |
0.22 |
2000 |
0.25 |
2500 |
0.21 |
3150 |
0.20 |
4000 |
0.22 |
5000 |
0.22 |
6300 |
0.21 |
8000 |
0.23 |
10000 |
0.22 |
(0.34 + 0.36 + 0.25 + 0.22 + 0.23 + 0.22) / 6 = 0.27
This result may be represented thus: T[400Hz, 500 Hz, 630 Hz, 800 Hz, 1000 Hz, 1250Hz] = 0.27
Según la norma ISO 3382-1, cualquiera de los resultados de arriba se puede etiquetar Tmid.
- ¿Debo medir solo?
-
El proceso y el Analizador Acústico XL2 están diseñados para ser manejados por una sola persona.
Sin embargo, aunque es ruidoso y, por tanto, posiblemente incómodo, puede haber otras personas en la sala durante la medición. Por ejemplo, puede ser útil que le ayuden a mover el dodecaedro.
Todos los presentes en la sala deben permanecer quietos y en silencio durante las mediciones. Todos deben llevar protección auditiva. Evite que nadie se sitúe cerca del micrófono.
Las personas presentes en la sala durante la medición absorberán la energía sonora y posiblemente reducirán el valor del tiempo de reverberación. Debe documentar cuántas personas estaban presentes durante las mediciones.